Las prestaciones sociales son derechos irrenunciables de los trabajadores colombianos. Toda empresa, sin importar su tamaño, está obligada a pagarlas a sus empleados como parte del contrato laboral.
A continuación, te explicamos qué incluyen, cómo se liquidan y cuándo deben pagarse, con fórmulas sencillas y ejemplos reales.
¿Qué son las prestaciones sociales?
Son beneficios económicos adicionales al salario que el empleador debe pagarle al trabajador como parte de su compensación por prestar servicios.
Aplican a:
Todos los trabajadores con contrato laboral.
No aplican para contratistas por prestación de servicios.
¿Cuáles son las prestaciones sociales en Colombia?
1. Prima de servicios
Se paga dos veces al año (junio y diciembre).
Equivale a 15 días de salario por semestre trabajado.
Fórmula:
(Salario mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360
Ejemplo:
Salario $2.000.000 → Trabajó todo el semestre → Prima =
(2.000.000 × 180) ÷ 360 = $1.000.000
2. Cesantías
Es un ahorro anual que se entrega al trabajador en caso de retiro o para fines específicos (vivienda o estudio).
Se consignan en un fondo antes del 14 de febrero del siguiente año.
Fórmula:
(Salario mensual × días trabajados en el año) ÷ 360
Ejemplo:
$2.000.000 × 360 ÷ 360 = $2.000.000
3. Intereses sobre cesantías
Son el 12% anual sobre el valor de las cesantías.
Se pagan directamente al trabajador antes del 31 de enero del siguiente año.
Fórmula:
(Cesantías × 0.12 × días trabajados) ÷ 360
Ejemplo:
$2.000.000 × 0.12 = $240.000
4. Vacaciones
Por cada año trabajado, el trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones pagadas.
Se calculan sobre el salario promedio del último año si ha habido variaciones.
Fórmula:
(Salario mensual × días trabajados) ÷ 720
Ejemplo:
(2.000.000 × 360) ÷ 720 = $1.000.000
¿Cuándo se pagan?
Prestación | Fecha límite |
---|---|
Prima (1ra) | Hasta el 30 de junio |
Prima (2da) | Hasta el 20 de diciembre |
Cesantías | Hasta el 14 de febrero |
Intereses sobre cesantías | Hasta el 31 de enero |
Vacaciones | Al momento de tomarse o al liquidar el contrato |
¿Sobre qué base se calculan?
En general, sobre el salario mensual ordinario más el auxilio de transporte, si aplica. También se puede promediar si el salario ha tenido variaciones frecuentes (por comisiones, bonificaciones, etc.).
En resumen:
✔️ Las prestaciones sociales son obligatorias y no negociables.
✔️ Se calculan con base en el salario mensual y el tiempo trabajado.
✔️ Tienen fechas límite de pago estrictas.
✔️ Su correcta liquidación evita sanciones y mejora el clima laboral.